logo_paginalogo_paginalogo_paginalogo_pagina
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • GEOMARKETING
    • DATOS
    • ANALÍTICA DE DATOS
  • BLOG
  • CONTACTO
Ventajas del SIG en la nube
30 octubre, 2021
SIG y medio ambiente
5 noviembre, 2021
30 octubre, 2021

¿Cómo funciona el SIG en la arquitectura y construcción?

¿Cómo funciona el SIG en la arquitectura y construcción?
El Sistema de Información Geográfica (SIG) tiene como objetivo la representación en mapas obtenida por datos georreferenciados, captando, guardando, transformando y visualizando datos pertenecientes al espacio geográfico real, plasmados en mapas digitales.
La implementación del SIG en proyectos de construcción y arquitectura se basa en la unión de cartografías o mapas digitales y análisis estadísticos que permiten llevar a cabo acciones para corregir posibles errores del proyecto y adaptarlo a las necesidades puntuales de cada cliente, permitiendo obtener datos e información relevante para la construcción en el terreno. La búsqueda de datos concretos permite ahorrar tiempo, costos y recursos.
La realización de proyectos se lleva a cabo en conjunto con un grupo de profesionales como ingenieros, arquitectos, topógrafos, entre otros, lo cual conlleva a la obtención de múltiples datos que permitan realizar una gestión de procesos efectiva, eficiente y clara, obteniendo solamente los datos necesarios para cada una de sus consultas.
El SIG es una herramienta escalable y completamente adaptable a los requerimientos del cliente, sin importar si es público o privado, conociendo de antema el tipo de proyecto a realizar para la recopilación de datos para su respectivo análisis.
El SIG en la arquitectura e ingeniería permite geolocalizar los proyectos, realizar búsquedas por fechas, tipo de proyectos, parámetros, entre otros factores, realizando consultas específicas por cada obra o cliente de ser necesario, es decir, el SIG tiene la capacidad de adaptar su búsqueda a un sin número de datos.

Aquí te contamos algunas de las características del SIG en la arquitectura y construcción:

  • Gracias a la implementación del SIG en construcción es posible obtener mapas listos para la entrega de proyectos, obteniendo información sobre flujos de trabajo importantes y socialización de información con el equipo o personas interesadas.
  • El SIG también permite el análisis, diseño y creación de acciones encaminadas al desarrollo de un proyecto sostenible y responsable, de manera que se tiene en cuenta el entorno natural en el espacio geográfico del proyecto.
  • Permite la realización de publicidad del proyecto a partir de la creación de mapas en 3D, mostrando el proyecto en escala, y con un diseño real
  • Gracias al SIG las empresas constructoras pueden compartir actualizaciones con personas interesadas

Gracias al Sistema de Información Geográfica en Macrosig hemos logrado brindar a nuestros clientes las herramientas necesarias para la mejora continua de procesos, obteniendo un crecimiento empresarial gracias a la obtención de datos reales, y toma de decisiones estratégicas para su mejora continua.
Si deseas conocer más sobre nuestros servicios contáctanos vía WhatsApp o cotiza en línea.
Compartir
5

Artículos relacionados

4 julio, 2025

El geomarketing como estrategia de ventas


Leer mas
4 julio, 2025

Mapas de calor y concentración


Leer mas
30 mayo, 2025

¿Cómo funciona un mapa digital?


Leer mas

CONTÁCTANOS POR WHATSAPP

contacto@macrosig.com
(+57) 318 425 5601
Medellin, Colombia

© 2021 Macrosig. Desarrollado por: CWTI

      Hablar ahora