logo_paginalogo_paginalogo_paginalogo_pagina
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • GEOMARKETING
    • DATOS
    • ANALÍTICA DE DATOS
  • BLOG
  • CONTACTO
Descubre las ventajas de una base de datos para tu empresa
26 noviembre, 2021
Cultivos más productivos con SIG
26 diciembre, 2021
10 diciembre, 2021

¿Para que sirve el SIG en el turismo?

GIS aplicado en el turismo
La cifra de PIB de $9.1 billones de pesos representado por los servicios de comida y alojamiento en el sector turismo entre julio y septiembre de 2021 demuestra la importancia de este sector para el desarrollo económico del país, según el Ministerio del Comercio.
Es así como invertir en tecnología para el turismo se ha convertido en una tarea indispensable para las empresas pertenecientes a este sector, pues estar a la vanguardia en tecnología representa sin lugar a dudas, ventaja competitiva, llevando las empresas a ser escalables y cada vez más eficientes para prestar un mejor servicio.
La implementación del Sistemas de Información Geográfica (SIG) permite tener una nueva visión del sector turístico, permitiendo la

elaboración, optimización y gestión de diferentes proyectos turísticos, a través de la recolección, manejo y procesamiento de datos e información obtenida de la ubicación geográfica donde se ubique.
El SIG permite entonces la integración de bases de datos, información espacial, imágenes satelitales, entre otros sistemas de recolección de información, que a partir de su análisis es posible consultar, y visualizar datos georeferenciados.
El SIG es posible implementarlo en ubicaciones donde se requiera abrir un centro turístico, proporcionando a los interesados información relevante con respecto a las diferentes fases del desarrollo, brindando mayor seguridad y confianza.
A través del Sistema de Información Geográfica (SIG) también es posible la generación de mapas interactivos para mejorar la experiencia del turista o viajero en los diferentes complejos turísticos, este tipo de mapas permite la obtención de información sobre posibles actividades a realizar en el sector, y filtrando la información para que el usuario encuentre fácilmente lo que busca.
En el caso de un turista que se encuentra en las montañas, sería posible obtener información sobre pistas de ciclo montanismo, trekking, paracaidismo, zona hotelera o restaurantes, mostrando incluso, las características de cada uno de estos, y mejorando así la experiencia del viajero.
Mantener los mapas actualizados en tiempo real permitirá al turista obtener datos como imágenes, videos, o cualquier información relevante para su viaje, conectando así el sector turístico con la tecnología, y a su vez, aumentando su competitividad en un mercado tan competido.

En la actualidad el SIG es implementado en sectores como minería, construcción, medio ambiente, gestión de desastres, entre muchos otros, facilitando la obtención de datos reales que ayudan a la toma de decisiones estratégicas, obteniendo empresas y sectores más eficientes y más productivos.
Si quieres saber cómo podemos ayudar a maximizar los resultados de tu empresa a través del SIG contáctanos vía WhatsApp o a través de nuestro formulario en línea.
Compartir
8

Artículos relacionados

4 julio, 2025

El geomarketing como estrategia de ventas


Leer mas
4 julio, 2025

Mapas de calor y concentración


Leer mas
30 mayo, 2025

¿Cómo funciona un mapa digital?


Leer mas

CONTÁCTANOS POR WHATSAPP

contacto@macrosig.com
(+57) 318 425 5601
Medellin, Colombia

© 2021 Macrosig. Desarrollado por: CWTI

      Hablar ahora